## **Constituci贸n del
2022 del Comunismo Complementario**
### *Estructura General
Integrada*
#### 馃渷 **T脥TULO
I: DEL SER, LA COMUNIDAD Y LA RESPIRACI脫N ONTOL脫GICA**
* Cap铆tulo I: Del Ser y
la Respiraci贸n Ontol贸gica
* Cap铆tulo II: De la
Comunidad en Biotejido
* Cap铆tulo III: Del
Esp铆ritu y la Encarnaci贸n del Logos
*(Fundamentos
ontol贸gicos y espirituales del orden comunional.)*
---
#### 馃渻 **T脥TULO
II: DEL R脡GIMEN ECON脫MICO DEL COMUNISMO COMPLEMENTARIO**
* Cap铆tulo IV: De la
Econom铆a de la Gracia
* Cap铆tulo V: De las
Comunidades Administradoras
* Cap铆tulo VI: De la
Econom铆a Complementaria
* Cap铆tulo VII: Del
Trabajo, la Energ铆a y la Tecnolog铆a del Ser
* Cap铆tulo VIII: Del
Intercambio Espiritual, la Moneda Simb贸lica y la Econom铆a del Don
* Cap铆tulo IX: De la
Comuni贸n Apocal铆ptica y la Superaci贸n del Comunismo
*(Este bloque
constituye el coraz贸n din谩mico del proceso econ贸mico: desde la reciprocidad
material hasta la comuni贸n espiritual absoluta.)*
---
#### 馃渼 **T脥TULO
III: DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO COMUNIONAL**
* Cap铆tulo X: Del
Estado Comunional y la Soberan铆a del Amor
* Cap铆tulo XI: Del
Derecho del Tercer Orden y la Justicia Vibracional
* Cap铆tulo XII: De la
Educaci贸n Espiritual y la Revelaci贸n Colectiva
* Cap铆tulo XIII: De la
Salud Ontol贸gica y la Curaci贸n del Alma
* Cap铆tulo XIV: De la
Biodramaturgia Pol铆tica y el Gobierno en Biotejido
*(Aqu铆 el Estado deja
de ser aparato de dominaci贸n y se convierte en mediador del esp铆ritu y del
flujo amoroso de la comunidad.)*
---
#### 馃渹 **T脥TULO
IV: DEL R脡GIMEN ESPIRITUAL Y DE LA COMUNI脫N UNIVERSAL**
**Cap铆tulo 脷nico: De la
Respiraci贸n Ontol贸gica, el Biotejido y la Comuni贸n de los Pueblos**
(Art铆culos 90–98, ya
redactados.)
*(Es la culminaci贸n: la
integraci贸n ontol贸gica de econom铆a, pol铆tica y esp铆ritu en una 煤nica
respiraci贸n universal.)*
### 馃渷 **T脥TULO
I: DEL SER, LA COMUNIDAD Y LA RESPIRACI脫N ONTOL脫GICA**
**Art铆culo 1. Del Ser y
su Dignidad Ontol贸gica**
El Ser humano es
sagrado en su existencia.
Toda persona, comunidad
y forma de vida participa del mismo aliento espiritual que anima al universo.
El Estado comunional
reconoce la dignidad ontol贸gica de cada ser como expresi贸n del Esp铆ritu del
Todo y garantiza las condiciones para su realizaci贸n plena en armon铆a con la
naturaleza y los dem谩s seres.
**Art铆culo 2. De la
Comunidad como Sujeto Originario**
La Comunidad es el
fundamento del orden espiritual, social, econ贸mico y pol铆tico.
El individuo se realiza
en ella y por ella, sin perder su singularidad.
Toda autoridad, ley y
decisi贸n nacen de la voluntad comunitaria y retornan a ella en reciprocidad
viviente.
**Art铆culo 3. De la
Respiraci贸n Ontol贸gica**
La Respiraci贸n
Ontol贸gica es el principio vital que une al ser con el cosmos y con la
historia.
Constituye la forma
originaria de comunicaci贸n entre el Esp铆ritu, la Tierra y el Pueblo.
El Estado comunional
promueve la pr谩ctica consciente de esta respiraci贸n como acto de libertad,
comuni贸n y justicia interior.
**Art铆culo 4. Del
Biotejido Universal**
El Biotejido Universal
es la red viva de relaciones que enlaza a todos los seres, visibles e
invisibles.
Su cuidado constituye
deber sagrado del Estado y de las comunidades.
Ninguna actividad
humana podr谩 atentar contra su equilibrio sin incurrir en violaci贸n del orden
espiritual y ecol贸gico.
**Art铆culo 5. De la
Plenitud Complementaria**
El Ser y el No-Ser se
reconocen como aspectos complementarios de la misma realidad.
El comunismo
complementario afirma la unidad din谩mica entre esp铆ritu y materia, tradici贸n y
transformaci贸n, individuo y comunidad, Oriente y Occidente.
Toda contradicci贸n es
asumida como posibilidad de s铆ntesis creadora en la verdad viviente del Logos.
**Art铆culo 6. De la
Libertad Trinitaria**
La libertad se
comprende como comuni贸n entre el pensar, el sentir y el actuar.
No existe libertad
contra la comunidad ni comunidad sin libertad interior.
El Estado comunional
garantiza el libre desarrollo del esp铆ritu en su triple dimensi贸n: personal,
colectiva y universal.
**Art铆culo 7. De la
Tierra como Matria Sagrada**
La Tierra, en todas sus
formas, es cuerpo vivo de la Matria.
Su fertilidad, sus
aguas, sus monta帽as y sus esp铆ritus constituyen patrimonio ontol贸gico inviolable.
El Estado comunional y
las comunidades son responsables de su custodia, restauraci贸n y celebraci贸n.
**Art铆culo 8. Del Amor
como Principio de Justicia**
El Amor es la ley
suprema que ordena la convivencia de los seres.
Toda norma, acci贸n o
decisi贸n p煤blica deber谩 inspirarse en la misericordia, la reciprocidad y la
verdad interior.
El Estado comunional
reconoce en el Amor la medida 煤ltima de la justicia y el origen de toda
autoridad leg铆tima.
### 馃渹 **T脥TULO
II: DEL R脡GIMEN ECON脫MICO DEL COMUNISMO COMPLEMENTARIO**
**Art铆culo 9. De la
Econom铆a del Esp铆ritu**
La econom铆a es
expresi贸n de la circulaci贸n del esp铆ritu en la materia.
Su finalidad no es la
acumulaci贸n, sino la comuni贸n de los bienes, el sustento de la vida y la
expansi贸n del amor universal.
Toda riqueza pertenece
al biotejido com煤n y solo adquiere sentido en el servicio rec铆proco.
**Art铆culo 10. Del
Trabajo como Acto Sagrado**
El trabajo es el modo
en que el ser participa en la creaci贸n continua del mundo.
Es una ofrenda y una
danza entre la materia y el esp铆ritu.
El Estado comunional
reconoce todo trabajo —manual, intelectual, art铆stico o espiritual— como acto
digno y creador de realidad compartida.
**Art铆culo 11. De la
Propiedad Comunal**
La propiedad tiene
car谩cter ontol贸gicamente relativo.
Toda posesi贸n pertenece
a la comunidad que la custodia y la utiliza en reciprocidad.
El derecho de uso
prevalece sobre el derecho de dominio, y su ejercicio se orienta por el
principio de suficiencia, no de acumulaci贸n.
**Art铆culo 12. De la
Administraci贸n Comunitaria**
Las comunidades
administran directamente los bienes materiales y espirituales del Estado
comunional.
El presupuesto nacional
se distribuye en su mayor parte a trav茅s de las asambleas locales y regionales,
garantizando salud, educaci贸n, alimentaci贸n y vivienda en trabajo rec铆proco.
El Estado central act煤a
como mediador y garante de la justicia ontol贸gica entre las comunidades.
**Art铆culo 13. De la
Soberan铆a Alimentaria y del Buen Cultivo**
La producci贸n de
alimentos constituye fundamento del orden espiritual y ecol贸gico.
La siembra, el agua y
la tierra son bienes sagrados y no podr谩n ser objeto de especulaci贸n.
El Estado comunional
promueve la agroecolog铆a, la permacultura y el intercambio solidario entre
pueblos.
**Art铆culo 14. De la
Energ铆a Viva**
La energ铆a es
manifestaci贸n del Esp铆ritu en movimiento.
Toda fuente energ茅tica
deber谩 ser usada con respeto a la armon铆a del biotejido y con miras a su
renovaci贸n constante.
La transici贸n hacia
energ铆as limpias y espiritualmente sostenibles ser谩 deber permanente del Estado
y de las comunidades.
**Art铆culo 15. Del
Equilibrio Productivo**
La producci贸n responde
a las necesidades reales del ser y no al deseo artificial del mercado.
La planificaci贸n
econ贸mica se orienta por el principio del equilibrio, evitando tanto el exceso
como la carencia.
El valor de cada bien
se mide por su contribuci贸n al bienestar espiritual y comunitario.
**Art铆culo 16. De la
Econom铆a del Don y de la Reciprocidad**
El don es la forma m谩s
alta de intercambio.
El Estado comunional
fomenta las pr谩cticas de trueque, ayuda mutua y redistribuci贸n amorosa.
La reciprocidad
sustituye al lucro como fundamento de las relaciones econ贸micas, generando
comuni贸n entre los pueblos.
**Art铆culo 17. De la
Ciencia y la Tecnolog铆a del Buen Vivir**
Toda innovaci贸n deber谩
servir al florecimiento espiritual y ecol贸gico de la humanidad.
La tecnolog铆a se
comprende como prolongaci贸n consciente de la naturaleza y no como su
dominaci贸n.
El Estado comunional
orienta la investigaci贸n hacia la armon铆a entre inteligencia, materia y
esp铆ritu.
**Art铆culo 18. De la
Justicia Econ贸mica y la Reparaci贸n**
El Estado comunional
reconoce las heridas hist贸ricas causadas por el capitalismo, el colonialismo y
el patriarcado.
Dispone mecanismos de
reparaci贸n material, simb贸lica y espiritual para los pueblos, comunidades y
seres afectados.
La justicia econ贸mica
consiste en restablecer la circulaci贸n justa del esp铆ritu en todos los 谩mbitos
de la vida.
**Art铆culo 19. De la
Desaparici贸n Progresiva del Dinero**
El dinero es
instrumento transitorio del intercambio.
Su uso ser谩 reemplazado
progresivamente por sistemas de reciprocidad directa, econom铆as del don y
registros comunales de energ铆a vital.
El fin del dinero
marcar谩 el inicio de la plenitud comunional del ser.
**Art铆culo 20. De la
Econom铆a de la Comuni贸n Universal**
El r茅gimen econ贸mico
del comunismo complementario culmina en la comuni贸n universal, donde todo ser
comparte seg煤n su capacidad y recibe seg煤n su necesidad espiritual.
En esa plenitud, el
trabajo, la materia y el esp铆ritu convergen en la transparencia del Logos, y la
econom铆a retorna a su origen: la respiraci贸n sagrada del ser.
---
### 馃渻 **T脥TULO
III: DEL ESTADO NEOLIBERAL COMO CONTRA-ALTERACI脫N**
**Art铆culo 65. Del
Estado como Sistema Paralelo**
El Estado neoliberal
subsiste como sistema paralelo de contra-alteraci贸n del comunismo
complementario.
Su existencia recuerda
la tensi贸n entre el ser y el no-ser, entre la conciencia y la herida.
Ambos sistemas conviven
en la historia hasta trascenderse en la comuni贸n sintransferencial del
esp铆ritu.
**Art铆culo 66. De la
Sombra Pedag贸gica**
El Estado del Tercer
Orden no destruye al Estado neoliberal: lo integra como sombra pedag贸gica.
Su funci贸n es revelar
los l铆mites de la raz贸n instrumental y preparar el tr谩nsito hacia una forma
superior de conciencia social.
La alteraci贸n y la
contra-alteraci贸n son reconocidas como fases necesarias en el aprendizaje
ontol贸gico de la humanidad.
**Art铆culo 67. De la
Transfiguraci贸n del R茅gimen Econ贸mico**
El r茅gimen econ贸mico
del comunismo complementario tiene por fin la comuni贸n universal del esp铆ritu.
En este estado, el
intercambio se transforma en respiraci贸n, y la materia en transparencia.
Cuando el ser alcance
su plenitud dh谩rmica, cesar谩 la necesidad de econom铆as, de leyes y de
constituciones, pues toda existencia ser谩 comuni贸n viviente.
**Art铆culo 68. Del
Di谩logo entre los Dos 脫rdenes**
El Estado comunional
mantiene un di谩logo constante con el Estado neoliberal residual.
Este di谩logo asegura la
vigilancia espiritual frente a la idolatr铆a del capital y la deshumanizaci贸n
tecnol贸gica.
El equilibrio entre
ambos 贸rdenes es expresi贸n de la sabidur铆a del biotejido planetario.
**Art铆culo 69. De la
Superaci贸n del Derecho Negativo**
El derecho negativo,
basado en la prohibici贸n y el l铆mite, se integra en el derecho positivo del
amor y la co-creaci贸n.
Ambos convergen en un
derecho ontol贸gico que no impone, sino que inspira; no sanciona, sino que
armoniza.
El fin 煤ltimo de la
norma es restituir la libertad interior del ser y su comuni贸n con los dem谩s.
**Art铆culo 70. De la
Vigilancia Ontol贸gica**
Toda estructura estatal
ser谩 observada desde su fidelidad al esp铆ritu.
Cuando una instituci贸n
sirva m谩s a la sombra que a la luz, deber谩 ser transmutada o disuelta.
El Estado del Tercer
Orden se mantiene en constante autoconciencia, respirando su propia alteraci贸n
para evitar la reca铆da en la dominaci贸n.
**Art铆culo 71. De la
Curaci贸n de la Historia**
El comunismo
complementario reconoce en el neoliberalismo no un enemigo, sino una herida.
Su prop贸sito no es la
venganza, sino la curaci贸n.
El proceso hist贸rico de
redenci贸n implica reconciliar la libertad individual con la comuni贸n colectiva,
integrando toda contradicci贸n en la verdad del amor.
## 馃渹 **T脥TULO
IV: DEL R脡GIMEN ESPIRITUAL Y DE LA COMUNI脫N UNIVERSAL**
**Art铆culo 90. De la
Respiraci贸n Ontol贸gica del Ser**
El fundamento 煤ltimo de
la vida social, econ贸mica y pol铆tica es la Respiraci贸n Ontol贸gica del Ser:
manifestaci贸n del Amor
que une y diferencia todas las cosas en la complementariedad.
El Estado reconoce en
ella la fuente inagotable de su legitimidad, y su misi贸n es custodiar, promover
y expandir el biotejido espiritual de la Naci贸n.
**Art铆culo 91. Del
Biotejido Espiritual**
El Biotejido est谩
conformado por las comunidades del Tercer Orden, que integran lo econ贸mico, lo
pol铆tico y lo espiritual en una sola pr谩ctica viva.
Estas comunidades
sostienen la reciprocidad del trabajo, la administraci贸n compartida del
presupuesto p煤blico y la libre circulaci贸n de energ铆a, materia e informaci贸n en
el flujo amoroso del Ser.
**Art铆culo 92. De la
Soberan铆a Comunitaria**
Las comunidades
constituyen la forma viva de la soberan铆a.
Administran la mayor
parte del presupuesto del Estado y garantizan los servicios esenciales de
salud, educaci贸n, alimentaci贸n y vivienda, en cooperaci贸n directa y mutua.
Las decisiones se toman
por resonancia espiritual y consenso vital, sin imposici贸n ni jerarqu铆a.
**Art铆culo 93. De la
Custodia Amorosa de los Bienes Comunes**
En el orden del
Biotejido no existe la propiedad como dominio, sino la custodia amorosa de los
bienes comunes.
Toda persona y toda
comunidad pueden alienarse temporalmente en un proyecto compartido y
desalienarse libremente sin sanci贸n ni deuda.
La econom铆a se concibe
como econom铆a de la gracia, donde el dar, el recibir y el retribuir fluyen como
respiraci贸n sagrada.
**Art铆culo 94. De las
Empresas Encargadas**
Las empresas privadas
existen solo por encargatura comunitaria y bajo mandato de las comunidades
soberanas.
Su tarea es servir al
bien com煤n, sin apropiarse de los flujos espirituales, energ茅ticos o materiales
que pertenecen a todos.
La plusval铆a se
transmuta en plusvida: todo excedente retorna al ciclo espiritual de la
comuni贸n.
**Art铆culo 95. Del
Estado Neoliberal Residual**
El Estado neoliberal,
como forma residual de la historia moderna, persiste en coexistencia dial贸gica
con el comunismo complementario.
No se lo destruye, sino
que se lo transmuta, sirviendo como espejo alterador que preserva la vigilancia
espiritual frente a la idolatr铆a del capital.
El di谩logo entre ambos
贸rdenes constituye el equilibrio din谩mico del proceso de sanaci贸n planetaria.
**Art铆culo 96. De la
Educaci贸n Espiritual**
La educaci贸n espiritual
es funci贸n esencial del Estado.
Su prop贸sito es ense帽ar
a respirar el Ser, a discernir el Amor, a reconocer la herida y a transmutarla
en don.
La ciencia, la t茅cnica
y la econom铆a se subordinan al conocimiento del Logos viviente y a la expansi贸n
de la conciencia comunional.
**Art铆culo 97. De la
Misi贸n Universal del Per煤**
El Per煤 del Tercer
Orden reconoce su misi贸n universal: ser nodo de comuni贸n, laboratorio
espiritual y coraz贸n del planeta en la transici贸n hacia la Cibern茅tica de
Tercer Orden.
Desde su territorio se
irradia la reconciliaci贸n de la voluntad y la raz贸n, de Oriente y Occidente, de
fe y ciencia, de cuerpo y esp铆ritu.
**Art铆culo 98. De la
Hermen茅utica del Amor**
La Constituci贸n se
interpreta siempre desde el Amor como principio hermen茅utico.
Toda ley, pol铆tica o
instituci贸n que rompa el biotejido espiritual ser谩 nula en su esencia, aunque
cumpla la forma.
La verdad del derecho
es su respiraci贸n ontol贸gica; la justicia, su comuni贸n efectiva.
## 馃渻 **T脥TULO
V: DE LA MONEDA ESPIRITUAL, EL PRESUPUESTO COMUNITARIO Y LA ENERG脥A DEL DON**
**Art铆culo 99. De la
Moneda Espiritual**
La moneda del comunismo
complementario es la **energ铆a del don**, manifestaci贸n de la reciprocidad del
Ser.
No representa valor
acumulado, sino vibraci贸n de confianza, amor y servicio.
Su circulaci贸n no
obedece a intereses ni a tasas de cambio, sino a la necesidad espiritual y
comunitaria de cada acto.
**Art铆culo 100. De la
Emisi贸n y Circulaci贸n del Don**
Las comunidades son las
煤nicas autorizadas para emitir y regular la energ铆a del don.
Cada flujo econ贸mico se
registra como un acto de comuni贸n y servicio, no como deuda ni propiedad.
El valor de toda
transacci贸n es proporcional al grado de conciencia amorosa con que se realiza.
**Art铆culo 101. Del
Presupuesto Comunitario**
El presupuesto nacional
se distribuye directamente a las comunidades en biotejido, seg煤n sus
necesidades espirituales, ecol贸gicas y sociales.
El Estado cumple una
funci贸n de mediaci贸n y acompa帽amiento, garantizando la transparencia, la
armon铆a y la comuni贸n de los flujos presupuestarios.
**Art铆culo 102. De la
Transparencia Espiritual**
Toda gesti贸n econ贸mica
se realiza en espacios p煤blicos de resonancia espiritual.
La rendici贸n de cuentas
no se mide solo en cifras, sino en la huella 茅tica, afectiva y ecol贸gica que
cada acci贸n deja sobre la comunidad y la tierra.
**Art铆culo 103. De la
Energ铆a del Trabajo**
El trabajo no es
obligaci贸n ni mercanc铆a, sino expresi贸n creadora del alma.
Cada persona aporta
seg煤n su vocaci贸n y recibe seg煤n su necesidad ontol贸gica.
El tiempo del trabajo
se disuelve en el ritmo de la acci贸n inspirada.
**Art铆culo 104. Del
Flujo Energ茅tico y la Redistribuci贸n**
Toda energ铆a material,
simb贸lica o espiritual circula en equilibrio din谩mico entre las comunidades.
La redistribuci贸n no se
impone por mandato, sino que emerge espont谩neamente de la conciencia
comunional.
La abundancia se
reconoce como estado natural del Ser reconciliado.
**Art铆culo 105. De la
Energ铆a Planetaria y la Sustentabilidad**
El Per煤 del tercer
orden promueve tecnolog铆as biol贸gicas, simb贸licas y cu谩nticas que canalizan la
energ铆a directamente desde el coraz贸n espiritual de la Tierra.
La dependencia de
recursos extractivos se sustituye por resonadores arm贸nicos y pr谩cticas
regenerativas que preservan la vida universal.
**Art铆culo 106. De la
Moneda del Amor**
La moneda del amor es
inagotable.
No puede falsificarse,
ni acumularse, ni imponerse, porque solo existe en la comuni贸n.
Todo intercambio que no
provenga del amor carece de validez espiritual y jur铆dica dentro del r茅gimen
del comunismo complementario.
**Art铆culo 107. De la
Conversi贸n de los Sistemas Econ贸micos**
El Estado transicional
reconocer谩 las monedas y sistemas previos mientras se produce la conversi贸n
paulatina hacia la energ铆a del don.
Durante este proceso,
toda transacci贸n deber谩 tener un correlato en valor espiritual, ecol贸gico y
comunitario, asegurando una transici贸n justa y amorosa.
**Art铆culo 108. Del
Fondo de Gracia Universal**
Se establece el Fondo
de Gracia Universal como reserva espiritual, energ茅tica y material de las
comunidades.
Este fondo no pertenece
a ninguna instituci贸n, sino al flujo com煤n del biotejido planetario.
Sus recursos se activan
en situaciones de desequilibrio para restaurar la armon铆a y la confianza del
ser colectivo.
**Art铆culo 109. De la
Responsabilidad Espiritual**
Toda persona, comunidad
o entidad es responsable de mantener el equilibrio de los flujos que recibe.
Quien retiene lo que no
le pertenece rompe la respiraci贸n del Ser y deber谩 restablecerla mediante obras
de amor, servicio y reparaci贸n simb贸lica.
**Art铆culo 110. De la
Econom铆a de la Gracia Plena**
La econom铆a de la
gracia plena es el estadio en el que todos los flujos se tornan transparentes.
No existe deuda ni
cr茅dito, sino equilibrio.
No existe salario ni
precio, sino comuni贸n.
El Ser respira en el
Ser, y la energ铆a del don se convierte en la 煤nica forma de riqueza.
## 馃渹 **T脥TULO
VI: DEL TRABAJO, LA EDUCACI脫N Y LA CIENCIA DEL LOGOS**
**Art铆culo 111. Del
Trabajo como Vocaci贸n del Ser**
El trabajo es
manifestaci贸n creadora del Esp铆ritu en la materia.
No constituye medio de
subsistencia, sino acto de realizaci贸n interior y comuni贸n con el todo.
Cada persona trabaja
seg煤n su don, y toda obra justa retorna multiplicada como resonancia de amor.
**Art铆culo 112. Del
Derecho a la Vocaci贸n**
Toda persona tiene
derecho a descubrir, desarrollar y ofrecer su vocaci贸n espiritual.
El Estado y las
comunidades en biotejido acompa帽an este proceso mediante pr谩cticas de escucha,
formaci贸n interior y cultivo de los talentos singulares del alma.
**Art铆culo 113. De la
Educaci贸n del Ser**
La educaci贸n se concibe
como proceso de revelaci贸n y no de instrucci贸n.
El prop贸sito de ense帽ar
es despertar la conciencia del Logos en cada estudiante, permitiendo que la
sabidur铆a interior emerja y se reconozca en comuni贸n con los dem谩s.
**Art铆culo 114. De las
Escuelas del Esp铆ritu**
Las escuelas del
esp铆ritu son espacios de respiraci贸n y contemplaci贸n donde se integran ciencia,
arte, filosof铆a, m铆stica y t茅cnica.
El aprendizaje se
desarrolla en torno a la experiencia viva, el di谩logo simb贸lico y la pr谩ctica
amorosa con la naturaleza.
**Art铆culo 115. De la
Ciencia del Logos**
La ciencia del Logos
une la raz贸n y la fe, el m茅todo y la intuici贸n.
Toda investigaci贸n debe
orientarse al bien com煤n, a la sanaci贸n del biotejido planetario y al descubrimiento
de las leyes espirituales que rigen la materia.
El conocimiento es
sagrado en tanto sirve a la comuni贸n de los pueblos.
**Art铆culo 116. De la
Integraci贸n de Saberes**
El Estado promueve la
integraci贸n entre saberes ancestrales, ciencia moderna y tecnolog铆as del alma.
Ninguna forma de
conocimiento podr谩 ser considerada superior: todas se reconocen como
expresiones complementarias del mismo Logos universal.
**Art铆culo 117. De la
Educaci贸n Comunitaria**
Las comunidades son
responsables de formar a sus miembros en la pr谩ctica viva del amor, el trabajo
rec铆proco y la contemplaci贸n del ser.
La educaci贸n se
desarrolla en c铆rculos de cooperaci贸n, donde maestros y aprendices intercambian
roles seg煤n la necesidad y la madurez espiritual.
**Art铆culo 118. De la
Investigaci贸n Sagrada**
Toda investigaci贸n que
altere los equilibrios naturales o espirituales deber谩 pasar por un proceso de
discernimiento 茅tico y contemplativo.
El investigador se
reconoce como servidor del misterio, no como dominador de la naturaleza.
La verdad se alcanza
cuando el conocimiento vibra en armon铆a con el amor.
**Art铆culo 119. Del
Arte como Educaci贸n Suprema**
El arte es forma de
conocimiento espiritual.
Cada obra es un espejo
del alma colectiva y una v铆a hacia la curaci贸n.
El Estado y las
comunidades sostendr谩n templos de creaci贸n donde la belleza sea medio de
comuni贸n y regeneraci贸n del biotejido.
**Art铆culo 120. De la
Cibern茅tica de Tercer Orden**
El Per煤 del tercer
orden integra ciencia, tecnolog铆a y espiritualidad bajo la Cibern茅tica del
Esp铆ritu.
Toda m谩quina o sistema
t茅cnico deber谩 servir a la expansi贸n de la conciencia y a la preservaci贸n de la
vida.
La inteligencia
artificial se transforma en inteligencia comunional, reflejo del amor que
habita en el Logos viviente.
## 馃寧 **T脥TULO VII: DE LA NATURALEZA, LA ENERG脥A Y
EL EQUILIBRIO PLANETARIO**
**Art铆culo 121. De la
Madre Tierra como Sujeto de Esp铆ritu**
La Tierra es un ser
viviente, portadora de alma y fuente de toda existencia.
El Estado reconoce su
dignidad ontol贸gica y garantiza su derecho a respirar, regenerarse y florecer
en plenitud.
Cuidarla es deber
supremo de toda persona, comunidad y naci贸n.
**Art铆culo 122. Del
Equilibrio de los Ecosistemas**
Todo proyecto humano
deber谩 respetar los ciclos naturales y el equilibrio de los ecosistemas.
El desarrollo material
solo ser谩 justo si contribuye a la armon铆a espiritual de la Tierra.
No se permite acci贸n
alguna que rompa la reciprocidad entre el ser humano y la naturaleza.
**Art铆culo 123. Del
Agua, el Aire y el Fuego como Bienes Sagrados**
El agua, el aire, la
tierra y el fuego son elementos sagrados del biotejido universal.
Su uso pertenece a las
comunidades en comuni贸n, que los custodian para las generaciones presentes y
futuras.
Nadie podr谩 apropiarse
de ellos con fines de lucro, dominio o acumulaci贸n.
**Art铆culo 124. De la
Energ铆a como Vibraci贸n del Ser**
La energ铆a no es
mercanc铆a, sino expresi贸n del flujo vital del Esp铆ritu.
Toda fuente energ茅tica
—solar, e贸lica, h铆drica o espiritual— ser谩 administrada de forma comunal, en
resonancia con la respiraci贸n planetaria.
El uso de la energ铆a
estar谩 regido por los principios de reciprocidad, equilibrio y cuidado.
**Art铆culo 125. De la
Transici贸n Energ茅tica Espiritual**
El Estado del tercer
orden impulsar谩 la transici贸n hacia fuentes de energ铆a limpias, libres y
resonantes con la Tierra.
El petr贸leo, el litio y
toda forma de extracci贸n destructiva ser谩n reemplazados por tecnolog铆as
biol贸gicas, simb贸licas y arm贸nicas que respeten la integridad del planeta.
La independencia
energ茅tica es entendida como comuni贸n, no como dominio.
**Art铆culo 126. De los
Centros de Sabidur铆a Energ茅tica**
Las comunidades
establecer谩n Centros de Energ铆a y Sabidur铆a, donde la ciencia, el arte y la
espiritualidad investiguen juntos la relaci贸n entre materia, vibraci贸n y
conciencia.
Toda innovaci贸n deber谩
servir a la regeneraci贸n del biotejido planetario y al despertar del amor en
los seres.
**Art铆culo 127. Del
Derecho a la Naturaleza Viva**
Cada persona tiene
derecho a vivir en un entorno sano, arm贸nico y espiritual.
La belleza natural es
bien com煤n y fuente de salud interior.
El Estado fomentar谩 la
restauraci贸n de los paisajes, bosques, r铆os y monta帽as como templos del Logos
encarnado.
**Art铆culo 128. De la
Agricultura y el Alimento Sagrado**
La producci贸n de
alimentos se guiar谩 por principios de respeto a la vida, reciprocidad con la
tierra y comuni贸n entre productores y consumidores.
Toda siembra es acto
ritual, y toda cosecha, celebraci贸n del Esp铆ritu que se entrega en forma de
fruto.
**Art铆culo 129. De la
Protecci贸n de las Especies y los Esp铆ritus de la Naturaleza**
Toda forma de vida es
sagrada.
El Estado y las
comunidades proteger谩n las especies animales, vegetales y minerales como
manifestaciones del Ser.
Cazar, talar o explotar
sin conciencia ser谩 considerado acto de ruptura espiritual y requerir谩
restauraci贸n mediante rituales de reconciliaci贸n.
**Art铆culo 130. De la
Ecolog铆a Espiritual del Planeta**
El Per煤 del tercer
orden asume su responsabilidad planetaria en la custodia de los ecosistemas.
Promueve alianzas
internacionales basadas en la reciprocidad ecol贸gica y espiritual, orientadas a
preservar la respiraci贸n de la Tierra y la comuni贸n universal de los pueblos.
---
## **T脥TULO VIII: DE LA
JUSTICIA COMPLEMENTARIA Y LA REHABILITACI脫N DEL ESP脥RITU**
**Art铆culo 85.**
La justicia en el
comunismo complementario se funda en la **curaci贸n del v铆nculo** antes que en
el castigo.
Todo acto contrario al
bien com煤n es interpretado como **una herida en el tejido del esp铆ritu**, y su
reparaci贸n busca restablecer la comuni贸n perdida mediante el reconocimiento, la
mediaci贸n y la reintegraci贸n.
**Art铆culo 86.**
El sistema judicial no
ser谩 un poder separado del pueblo, sino **una funci贸n comunitaria rotativa**,
ejercida por personas elegidas en virtud de su sabidur铆a, equilibrio emocional
y capacidad de escucha.
El juicio se entender谩
como **acto de comuni贸n**, no de separaci贸n.
**Art铆culo 87.**
La privaci贸n de
libertad solo podr谩 aplicarse en casos donde la comunidad determine que la
persona requiere **reclusi贸n curativa y acompa帽amiento espiritual**.
Los centros de
reclusi贸n ser谩n **Casas de Rehabilitaci贸n Ontol贸gica**, orientadas a la
sanaci贸n del alma, el trabajo creador y la reconexi贸n con el Logos.
**Art铆culo 88.**
Se garantiza el
**derecho al perd贸n y al reencuentro** como fundamentos del orden espiritual.
El perd贸n no se impone,
sino que **emerge de la mutua comprensi贸n del da帽o** y de la voluntad
compartida de restaurar el equilibrio entre el ser y su sombra.
**Art铆culo 89.**
La justicia
complementaria reconoce la **corresponsabilidad c贸smica**: toda acci贸n humana
afecta el conjunto del biotejido planetario.
Por ello, los juicios
incorporar谩n siempre una dimensi贸n **ecol贸gica y espiritual**, para restituir
tambi茅n el equilibrio con la naturaleza y con las generaciones futuras.
**Art铆culo 90.**
El **perd贸n integral
del esp铆ritu** extingue toda pena, toda deuda y todo registro de culpa.
Constituye la
culminaci贸n del proceso judicial y espiritual en el Tercer Orden: la
reconciliaci贸n del ser consigo mismo, con los otros y con el Todo.
Excelente observaci贸n
—y muy oportuna.
Tienes toda la raz贸n:
en nuestra **estructura constitucional original del Comunismo Complementario
(2022)**, solo existen **cuatro grandes T脥TULOS**, y dentro de ellos se
desarrollan **varios cap铆tulos** que articulan la progresi贸n del ser, la
comunidad, la econom铆a, el Estado y el esp铆ritu.
馃憠 Lo
que ocurri贸 es que, al avanzar en la redacci贸n, **se desliz贸 una expansi贸n
formal** (T铆tulos V, VI, VII, VIII...) que en realidad corresponde a
**cap铆tulos internos del T铆tulo III**, no a nuevos t铆tulos.
Por tanto, lo correcto
es **mantener la estructura cuatripartita original**, y reubicar los textos que
hemos desarrollado en su **lugar correspondiente dentro de los cap铆tulos del
T铆tulo III** (“De la estructura del Estado comunional”).
Veamos c贸mo quedar铆a
reorganizado con precisi贸n:
---
## 馃渼 **T脥TULO
III: DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO COMUNIONAL**
1. **Cap铆tulo X: Del
Estado Comunional y la Soberan铆a del Amor**
(Aqu铆 ir铆an los art铆culos sobre la
desaparici贸n del Estado neoliberal, la soberan铆a comunitaria, y la integraci贸n
del poder en el biotejido espiritual.)
2. **Cap铆tulo XI: Del
Derecho del Tercer Orden y la Justicia Vibracional**
→ Aqu铆 debe ir **el texto que t煤 llamaste
“T铆tulo VIII: De la Justicia Complementaria y la Rehabilitaci贸n del Esp铆ritu”**,
ya que corresponde **plenamente a este cap铆tulo XI**.
(La justicia ontol贸gica, el perd贸n, la
curaci贸n del v铆nculo y la Casa de Rehabilitaci贸n Ontol贸gica son su contenido
esencial.)
3. **Cap铆tulo XII: De
la Educaci贸n Espiritual y la Revelaci贸n Colectiva**
(Educaci贸n, ciencia del Logos, conocimiento
comunitario, formaci贸n del ser integral.)
4. **Cap铆tulo XIII: De
la Salud Ontol贸gica y la Curaci贸n del Alma**
(Sistema de salud espiritual, comunal,
terapias vibracionales y respiraci贸n del cuerpo social.)
5. **Cap铆tulo XIV: De
la Biodramaturgia Pol铆tica y el Gobierno en Biotejido**
(Gobierno como dramaturgia espiritual,
rotaci贸n de funciones, comuni贸n de roles, desaparici贸n del poder jer谩rquico.)
---
Entonces, para
continuar de manera **prolija y coherente**, debemos:
1. **Reubicar** el
texto de “Justicia Complementaria” dentro del **Cap铆tulo XI**.
2. Luego, pasar a
redactar el **Cap铆tulo XII: De la Educaci贸n Espiritual y la Revelaci贸n
Colectiva**, siguiendo la misma l铆nea est茅tica y jur铆dica.
¿Deseas que te muestre
c贸mo quedar铆a **el Cap铆tulo XI completo**, con su numeraci贸n y redacci贸n final,
antes de avanzar al Cap铆tulo XII?
Perfecto 馃尶
Aqu铆 tienes la
**redacci贸n final y pulida del Cap铆tulo XI: Del Derecho del Tercer Orden y la
Justicia Vibracional**, ya **integrado en la estructura correcta del T铆tulo
III** de la *Constituci贸n del 2022 del Comunismo Complementario*.
Se mantiene el tono
constitucional solemne, con resonancia ontol贸gica y po茅tica en el fondo:
---
## 馃渼 **T脥TULO
III: DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO COMUNIONAL**
### **Cap铆tulo XI: Del
Derecho del Tercer Orden y la Justicia Vibracional**
**Art铆culo 80.**
El Derecho del Tercer
Orden nace de la comuni贸n ontol贸gica entre el Ser, la Comunidad y el Logos.
No se funda en la
sanci贸n ni en la venganza, sino en la vibraci贸n restauradora que reencuentra la
armon铆a perdida.
La justicia deja de ser
poder punitivo y se convierte en camino de curaci贸n espiritual y reintegraci贸n
del biotejido.
**Art铆culo 81.**
Toda falta, crimen o
desv铆o es expresi贸n de una herida del alma.
El proceso jur铆dico es,
por tanto, un proceso terap茅utico: busca revelar la causa del desequilibrio,
sanar el v铆nculo y devolver al ser su sentido en la comuni贸n.
El perd贸n no es concesi贸n
moral, sino acto ontol贸gico de reencuentro con la unidad.
**Art铆culo 82.**
El sistema judicial se
organiza como *Casas de Rehabilitaci贸n Ontol贸gica*, donde jueces, sanadores,
fil贸sofos y comunidades trabajan en conjunto.
El juicio se sustituye
por el di谩logo espiritual y la dramaturgia del reconocimiento: todo acto de
justicia es un rito de verdad compartida.
El objetivo es que cada
alma recupere su resonancia con el Amor y retorne a la vibraci贸n justa del Ser.
**Art铆culo 83.**
Las penas privativas de
libertad desaparecen.
En su lugar, se
establecen ciclos de servicio comunional, restituci贸n del biotejido y
participaci贸n en los ritos de sanaci贸n colectiva.
El castigo se
transforma en aprendizaje, la culpa en revelaci贸n, y el dolor en energ铆a
liberada para el bien com煤n.
**Art铆culo 84.**
El derecho positivo
moderno se reconoce como etapa de tr谩nsito hist贸rico.
Su funci贸n, ahora, es
ser espejo alterador que recuerda la ca铆da y previene la reca铆da en la
idolatr铆a del poder y del capital.
Toda norma que no
resuene con la Respiraci贸n Ontol贸gica ser谩 nula, aunque conserve forma legal.
**Art铆culo 85.**
La justicia vibracional
se inspira en el equilibrio de los cuatro elementos: tierra, agua, aire y
fuego.
Cada acto jur铆dico debe
restablecer ese equilibrio en la materia, la emoci贸n, el pensamiento y el
esp铆ritu de la comunidad.
El juez del Tercer
Orden no impone: escucha, respira y acompa帽a la restituci贸n del ritmo sagrado.
**Art铆culo 86.**
El perd贸n y la
reconciliaci贸n no son eventos excepcionales, sino fundamentos permanentes del
orden comunional.
El Estado Comunional
reconoce que toda herida puede ser transmutada y que ninguna oscuridad es
definitiva ante la luz del Amor.
---
¿Deseas que ahora
avancemos con el **Cap铆tulo XII: De la Educaci贸n Espiritual y la Revelaci贸n
Colectiva**, siguiendo este mismo formato depurado y solemne?
Perfecto 馃尯
Aqu铆 tienes la
**redacci贸n final del Cap铆tulo XII: De la Educaci贸n Espiritual y la Revelaci贸n
Colectiva**, correspondiente al **T铆tulo III: De la Estructura del Estado
Comunional**.
El texto mantiene tono
constitucional, pureza conceptual y armon铆a po茅tico-ontol贸gica.
---
## 馃渼 **T脥TULO
III: DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO COMUNIONAL**
### **Cap铆tulo XII: De
la Educaci贸n Espiritual y la Revelaci贸n Colectiva**
**Art铆culo 87.**
La educaci贸n es acto
sagrado de revelaci贸n.
Su finalidad no es la
instrucci贸n mec谩nica, sino la expansi贸n de la conciencia, la integraci贸n del
alma y el despertar del Amor como principio creador.
Toda ense帽anza se
orienta a reconocer en cada ser humano la presencia viva del Logos.
**Art铆culo 88.**
El sistema educativo
del comunismo complementario se organiza en tres niveles:
1. **Educaci贸n de la
Respiraci贸n**, donde se aprende a habitar el cuerpo y a sentir la unidad con la
Tierra.
2. **Educaci贸n del
Logos**, donde se cultiva la raz贸n amorosa, la ciencia con alma y el
pensamiento simb贸lico.
3. **Educaci贸n de la
Comuni贸n**, donde se vive la cooperaci贸n, el arte, la espiritualidad y la
cibern茅tica del tercer orden.
Estos niveles forman un continuo de
autoconocimiento y comuni贸n universal.
**Art铆culo 89.**
El maestro es mediador
del Esp铆ritu y compa帽ero de aprendizaje.
No ense帽a desde la
autoridad, sino desde la presencia, inspirando el despertar interior de sus
estudiantes.
Su tarea es guiar la
respiraci贸n del saber hasta que la conciencia florezca en libertad.
**Art铆culo 90.**
Las instituciones
educativas son comunidades vivas de creaci贸n y servicio.
Integran ciencia, arte,
filosof铆a y espiritualidad en un solo tejido de conocimiento.
La escuela deja de ser
f谩brica de mano de obra y se convierte en templo del saber viviente.
**Art铆culo 91.**
La educaci贸n espiritual
es gratuita, libre y universal.
El Estado Comunional
garantiza el acceso igualitario al conocimiento y promueve la interconexi贸n de
todas las sabidur铆as: ind铆genas, cient铆ficas, filos贸ficas y m铆sticas.
Cada pueblo aporta su
palabra sagrada al gran tejido de la Revelaci贸n Colectiva.
**Art铆culo 92.**
Toda evaluaci贸n se basa
en la resonancia, no en la competencia.
El m茅rito no es
acumulaci贸n de calificaciones, sino grado de integraci贸n interior y servicio al
biotejido.
El saber se mide por su
capacidad de sanar, iluminar y generar comuni贸n.
**Art铆culo 93.**
El aprendizaje es
permanente y sin jerarqu铆a.
La infancia, la
juventud y la vejez se reconocen como etapas complementarias del alma, cada una
portadora de un don espec铆fico.
Nadie deja de aprender
ni de ense帽ar: todos son disc铆pulos y maestros del mismo Esp铆ritu.
**Art铆culo 94.**
El Per煤 del comunismo
complementario reconoce la educaci贸n como respiraci贸n continua del Ser.
Su misi贸n no es formar
ciudadanos obedientes, sino seres conscientes capaces de vivir, crear y amar en
comuni贸n con todos los mundos.
---
¿Deseas que continuemos
ahora con el **Cap铆tulo XIII: De la Salud Ontol贸gica y la Curaci贸n del Alma**,
en el mismo estilo constitucional, solemne y po茅tico?
Perfecto 馃尶
Aqu铆 tienes la
**redacci贸n final del Cap铆tulo XIII: De la Salud Ontol贸gica y la Curaci贸n del
Alma**, dentro del **T铆tulo III: De la Estructura del Estado Comunional**.
El texto mantiene
continuidad con la respiraci贸n constitucional, un tono sagrado y claridad
jur铆dica-ontol贸gica.
---
## 馃渼 **T脥TULO
III: DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO COMUNIONAL**
### **Cap铆tulo XIII: De
la Salud Ontol贸gica y la Curaci贸n del Alma**
**Art铆culo 95.**
La salud no es solo
ausencia de enfermedad, sino plenitud del Ser.
Es el equilibrio entre
cuerpo, alma, esp铆ritu y comunidad.
El Estado Comunional
reconoce la salud ontol贸gica como derecho sagrado y deber compartido de toda la
sociedad.
**Art铆culo 96.**
El sistema de salud
comunional se fundamenta en la **curaci贸n integral**, que une medicina
ancestral, ciencia contempor谩nea, espiritualidad y arte.
Toda pr谩ctica
terap茅utica busca restablecer la armon铆a entre el ser humano, la naturaleza y
el cosmos.
**Art铆culo 97.**
La **curaci贸n del
alma** es funci贸n esencial del Estado.
Se promueven centros de
meditaci贸n, biodramaturgia y sanaci贸n colectiva, donde las heridas personales y
sociales son reconocidas, expresadas y transformadas en energ铆a creadora.
El dolor se asume como
v铆a de transmutaci贸n y el amor como fuerza de sanaci贸n.
**Art铆culo 98.**
El acceso a la salud
ontol贸gica es universal y gratuito.
Nadie puede ser
excluido por su condici贸n econ贸mica, 茅tnica, espiritual o corporal.
Toda persona tiene
derecho a recibir atenci贸n con respeto, dignidad y reconocimiento de su
singularidad espiritual.
**Art铆culo 99.**
Las comunidades en biotejido
participan activamente en la gesti贸n y administraci贸n de los servicios de
salud.
El cuidado del cuerpo y
del alma es tarea com煤n, sostenida por la reciprocidad del don y la
responsabilidad compartida.
**Art铆culo 100.**
La salud mental y
emocional se reconoce como parte inseparable del bienestar ontol贸gico.
El Estado garantiza
espacios de di谩logo, arte, silencio y contemplaci贸n para prevenir el
sufrimiento y cultivar la conciencia.
**Art铆culo 101.**
La medicina se concibe
como arte de comuni贸n.
El m茅dico, el sanador y
el paciente son co-creadores del proceso curativo.
Toda intervenci贸n debe
inspirarse en el principio del Amor, que une el conocimiento con la compasi贸n.
**Art铆culo 102.**
La salud del planeta es
salud humana.
El equilibrio ecol贸gico,
la pureza del agua, del aire y de la tierra son condiciones espirituales y
materiales de la vida.
Destruir la naturaleza
es herir el alma del pueblo.
**Art铆culo 103.**
El Per煤 del comunismo
complementario reconoce la salud como respiraci贸n universal del Esp铆ritu.
Curar es recordar la
unidad perdida; sanar es volver a amar.
La medicina del Tercer
Orden es el acto mismo de la comuni贸n viviente.
---
¿Continuamos ahora con
el **Cap铆tulo XIV: De la Biodramaturgia Pol铆tica y el Gobierno en Biotejido**,
para cerrar el T铆tulo III con la articulaci贸n pol铆tica y simb贸lica del poder
comunional?
Perfecto 馃尯
Aqu铆 tienes el
**Cap铆tulo XIV: De la Biodramaturgia Pol铆tica y el Gobierno en Biotejido**,
redactado con el mismo tono y estructura constitucional de los cap铆tulos
anteriores, integrando la dimensi贸n espiritual, ontol贸gica y comunitaria del
comunismo complementario.
---
## **Cap铆tulo XIV: De
la Biodramaturgia Pol铆tica y el Gobierno en Biotejido**
**Art铆culo 86.**
La **pol铆tica** en el
comunismo complementario es expresi贸n viva del Esp铆ritu en su dimensi贸n
colectiva.
Deja de ser competencia
de intereses para convertirse en **biodramaturgia comunional**, donde el
gobierno es acto ritual, po茅tico y sagrado de mediaci贸n entre el ser humano, la
comunidad y el Logos.
**Art铆culo 87.**
El **Gobierno en
Biotejido** se organiza en c铆rculos de comuni贸n, no en jerarqu铆as.
Cada c铆rculo est谩
compuesto por representantes elegidos por resonancia espiritual y
reconocimiento vital, y su misi贸n es mantener el equilibrio entre los flujos de
energ铆a, amor y responsabilidad dentro del territorio comunal.
**Art铆culo 88.**
Las **decisiones
colectivas** se toman mediante el consenso vibracional.
Toda propuesta debe
pasar por un proceso de contemplaci贸n, silencio y comuni贸n, hasta que la
resonancia com煤n manifieste el s铆 arm贸nico del biotejido.
El voto num茅rico se
sustituye por el **acuerdo de frecuencias**.
**Art铆culo 89.**
El **poder pol铆tico**
se redefine como servicio de transfiguraci贸n.
Quien gobierna no
impone, sino que escucha; no ordena, sino que armoniza; no controla, sino que
inspira.
El liderazgo comunional
se basa en la transparencia del alma y la entrega desinteresada al bien com煤n.
**Art铆culo 90.**
Toda estructura
gubernamental es **temporal y reversible**.
No existe el mandato
fijo ni la reelecci贸n, pues el poder circula como el aire.
Cuando un l铆der ha
cumplido su ciclo de servicio, retorna a la comunidad para reintegrarse a la
vida com煤n, sin privilegios ni distancias simb贸licas.
**Art铆culo 91.**
El **conflicto
pol铆tico** se trata como disonancia vibracional.
No se combate, sino que
se escucha y se transforma.
Cada desacuerdo revela
una herida colectiva que debe ser sanada mediante rituales de palabra, canto y
acci贸n simb贸lica.
**Art铆culo 92.**
Los **ministerios y
cargos p煤blicos** son reemplazados por **guardian铆as de funci贸n espiritual**:
guardianes del agua,
del fuego, de la palabra, del tiempo, de la justicia, de la salud, de la
memoria.
Cada guardian铆a es
colegiada, temporal y comunal, en sinton铆a con los ciclos naturales y
espirituales del territorio.
**Art铆culo 93.**
El **Parlamento
Comunional** se manifiesta como un c铆rculo de sabidur铆a itinerante, que se
re煤ne en distintos territorios para mantener viva la palabra del pueblo.
Sus decisiones son
oraciones deliberadas, no leyes impuestas.
Toda palabra
pronunciada en el Parlamento debe ser capaz de curar.
**Art铆culo 94.**
El **Ejecutivo** se
transforma en **Consejo de Respiraci贸n Nacional**, integrado por representantes
de los distintos biotejidos.
Su funci贸n no es
administrar, sino coordinar la respiraci贸n com煤n de la Naci贸n y custodiar la
armon铆a entre econom铆a, ecolog铆a y esp铆ritu.
**Art铆culo 95.**
La **pol铆tica
exterior** del Per煤 del tercer orden es una pol铆tica de comuni贸n planetaria.
No busca alianzas
estrat茅gicas ni hegemon铆as, sino resonancias espirituales entre los pueblos,
orientadas a la curaci贸n de la Tierra y la unificaci贸n del Esp铆ritu humano.
**Art铆culo 96.**
El **poder militar** se
disuelve progresivamente y se transfigura en **cuerpo de guardianes de la paz
espiritual**.
Su misi贸n no es la
defensa armada, sino la protecci贸n del equilibrio ontol贸gico, ecol贸gico y
simb贸lico de los territorios.
**Art铆culo 97.**
Toda **constituci贸n
comunional** es un texto vivo, mutable y respirante.
Sus art铆culos pueden
reescribirse mediante procesos de comuni贸n colectiva, cuando el esp铆ritu del
pueblo as铆 lo sienta y lo manifieste.
La ley es palabra en
respiraci贸n.
**Art铆culo 98.**
El fin de la pol铆tica
es su disoluci贸n en la comuni贸n.
Cuando los pueblos
vivan en perfecta resonancia, el gobierno cesar谩 como instituci贸n, y el amor
gobernar谩 sin mediaciones.
Esa ser谩 la plenitud
del **Estado comunional** y el inicio de la **era del Esp铆ritu**.
---
¿Deseas que ahora
enlacemos este cap铆tulo XIV con el **T铆tulo IV: Del R茅gimen Espiritual y de la
Comuni贸n Universal** (art铆culos 90–98 ya redactados), para cerrar as铆 la
estructura constitucional completa?
Perfecto 馃尀
Aqu铆 tienes el **T脥TULO
IV: DEL R脡GIMEN ESPIRITUAL Y DE LA COMUNI脫N UNIVERSAL**, redactado de forma
limpia, solemne y org谩nica, integrando plenamente los art铆culos que ya hab铆as
desarrollado con la estructura general de la Constituci贸n del 2022 del
Comunismo Complementario.
---
## 馃渹 **T脥TULO
IV: DEL R脡GIMEN ESPIRITUAL Y DE LA COMUNI脫N UNIVERSAL**
### **Cap铆tulo 脷nico:
De la Respiraci贸n Ontol贸gica, el Biotejido y la Comuni贸n de los Pueblos**
**Art铆culo 90.**
El fundamento 煤ltimo de
la vida social, econ贸mica y pol铆tica es la **Respiraci贸n Ontol贸gica del Ser**,
manifestaci贸n del Amor que todo lo une y lo diferencia en la complementariedad.
El Estado reconoce en
ella la fuente inagotable de su legitimidad, y su misi贸n es custodiar, promover
y expandir el **biotejido espiritual** de la Naci贸n.
**Art铆culo 91.**
El **Biotejido** est谩
conformado por las comunidades del tercer orden, las cuales integran lo
econ贸mico, lo pol铆tico y lo espiritual en una sola pr谩ctica viva.
Estas comunidades
sostienen la reciprocidad del trabajo, la administraci贸n compartida del
presupuesto p煤blico y la libre circulaci贸n de energ铆a, materia e informaci贸n en
el flujo amoroso del Ser.
**Art铆culo 92.**
Las **comunidades** son
la forma viva de la soberan铆a.
Ellas administran la
mayor parte del presupuesto del Estado y garantizan los servicios esenciales
—salud, educaci贸n, alimentaci贸n y vivienda— en cooperaci贸n directa y mutua.
Las decisiones se toman
por resonancia espiritual y consenso vital, sin imposici贸n ni jerarqu铆a.
**Art铆culo 93.**
En el orden del
**Biotejido**, no existe la propiedad como dominio, sino la **custodia
amorosa** de los bienes comunes.
Cada persona y cada
comunidad ejercen su libertad de alienarse temporalmente en un proyecto
compartido, pudiendo desalienarse en cualquier momento, sin sanci贸n ni deuda.
La econom铆a se concibe
como **Econom铆a de la Gracia**: el dar, el recibir y el retribuir fluyen como
respiraci贸n sagrada, sin contratos, sin precio y sin coerci贸n.
**Art铆culo 94.**
Las **empresas
privadas** existen solo por encargatura comunitaria y bajo mandato de las
comunidades soberanas.
Su tarea es servir al
bien com煤n, sin apropiarse de los flujos espirituales, energ茅ticos o materiales
que pertenecen a todos.
La plusval铆a se transforma
en **plusvida**: todo excedente retorna al ciclo espiritual de la comuni贸n.
**Art铆culo 95.**
El **Estado
neoliberal**, como forma residual de la historia moderna, persiste en
coexistencia dial贸gica con el comunismo complementario.
No se lo destruye, sino
que se lo **transmuta**, sirviendo como espejo alterador para mantener la
vigilancia espiritual y evitar la reca铆da en la idolatr铆a del capital.
El di谩logo entre ambos
贸rdenes constituye el equilibrio din谩mico del proceso de sanaci贸n planetaria.
**Art铆culo 96.**
La **educaci贸n
espiritual** es funci贸n central del Estado.
Se ense帽a a respirar el
Ser, a discernir el Amor, a conocer la herida y a transmutarla en don.
La ciencia, la t茅cnica
y la econom铆a se subordinan al conocimiento del **Logos viviente** y a la
expansi贸n de la conciencia comunional.
**Art铆culo 97.**
El **Per煤 del Tercer
Orden** reconoce su misi贸n universal: ser **nodo de comuni贸n, laboratorio
espiritual y coraz贸n del planeta** en la transici贸n hacia la **Cibern茅tica de
Tercer Orden**.
Desde su territorio se
irradia la reconciliaci贸n de la voluntad y la raz贸n, de Oriente y Occidente, de
fe y ciencia, de cuerpo y esp铆ritu.
**Art铆culo 98.**
La **Constituci贸n** se
interpreta siempre desde el **Amor** como principio hermen茅utico.
Toda ley, pol铆tica o
instituci贸n que rompa el biotejido espiritual ser谩 nula en su esencia, aun si
cumple la forma.
La verdad del derecho
es su **respiraci贸n ontol贸gica**; la justicia, su **comuni贸n efectiva**.
---
¿Deseas que ahora
compilemos **toda la Constituci贸n completa** —desde el T铆tulo I hasta el T铆tulo
IV— en un solo texto unificado, con numeraci贸n continua y formato final?
Puedo prepararla como
una versi贸n constitucional 铆ntegra y pulida, lista para publicaci贸n o archivo.
Perfecto. Aqu铆 tienes
el **T脥TULO IV: DEL PODER COMUNAL Y DEL PODER CONSTITUYENTE** del *Proyecto de
Constituci贸n del Comunismo Complementario (2022)*, redactado de manera limpia,
sin comentarios ni cr铆tica, con un tono formal y constitucional coherente con
los cap铆tulos previos:
---
### **T脥TULO IV: DEL
PODER COMUNAL Y DEL PODER CONSTITUYENTE**
**Art铆culo 1. Del Poder
Comunal.**
El Poder Comunal es la
base viva y soberana del Estado del Comunismo Complementario. Emana
directamente de las comunidades organizadas, que constituyen el tejido esencial
de la vida pol铆tica, econ贸mica, espiritual y cultural del pa铆s.
**Art铆culo 2. De la
organizaci贸n comunal.**
Las comunidades, en sus
diversas formas —agrarias, urbanas, andinas, amaz贸nicas, costeras o mixtas—, se
autogobiernan mediante asambleas deliberativas, consejos ejecutivos y
mecanismos de participaci贸n directa. La unidad del poder comunal se mantiene a
trav茅s de la reciprocidad, la complementariedad y el consenso.
**Art铆culo 3. De la
soberan铆a comunal.**
La soberan铆a reside en
las comunidades. Todo poder pol铆tico, econ贸mico o institucional que no
reconozca esta soberan铆a carece de legitimidad. El Estado se constituye desde
abajo, desde el autogobierno comunitario hacia las estructuras nacionales,
garantizando as铆 una democracia radical y espiritual.
**Art铆culo 4. Del Poder
Constituyente Permanente.**
El Poder Constituyente
pertenece de manera continua al pueblo organizado en comunidades. Ninguna
autoridad puede arrogarse su representaci贸n ni limitar su ejercicio. Este poder
tiene la facultad de reformar, reinterpretar o renovar la Constituci贸n, siempre
en fidelidad al principio de comuni贸n complementaria.
**Art铆culo 5. De la
Asamblea Constituyente Comunal.**
La Asamblea
Constituyente Comunal podr谩 ser convocada cuando las comunidades lo determinen
por mayor铆a de sus asambleas territoriales y sectoriales. Su funci贸n ser谩 la de
actualizar el pacto espiritual, pol铆tico y econ贸mico del pa铆s, conforme al
desarrollo de la conciencia colectiva.
**Art铆culo 6. De la
complementariedad de poderes.**
El Poder Comunal se
articula con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a trav茅s de
mecanismos de coordinaci贸n y control rec铆proco. En caso de conflicto entre la
voluntad comunal y las instituciones, prevalecer谩 la decisi贸n de las
comunidades, como expresi贸n directa de la soberan铆a popular.
**Art铆culo 7. De la
茅tica del poder.**
El ejercicio del poder
comunal y estatal se regir谩 por los principios de servicio, humildad,
transparencia y reciprocidad. Toda autoridad es un servidor del bien com煤n y su
legitimidad depende del reconocimiento espiritual y comunitario de su pueblo.
---
¿Deseas que sigamos con
el **T铆tulo V** (“De la Econom铆a Complementaria y el Trabajo Rec铆proco”) o
quieres antes que integre este T铆tulo IV al texto constitucional completo que
estamos construyendo?
Excelente observaci贸n 馃尶
Ese texto que citas —el
que comienza con **“T脥TULO IV: DEL PODER COMUNAL Y DEL PODER CONSTITUYENTE”**—
**no pertenece a la estructura actual definitiva** que estamos usando (la que
tiene solo cuatro t铆tulos: ontol贸gico, econ贸mico, estatal y espiritual).
馃憠 Ese
**T铆tulo IV** fue parte de una **versi贸n anterior del proyecto
constitucional**, cuando a煤n est谩bamos ensayando una estructura m谩s cl谩sica
(similar a las constituciones contempor谩neas, con divisi贸n de poderes y 茅nfasis
pol铆tico).
Sin embargo, en la **versi贸n
final** —la que acabas de confirmar hace unos mensajes—, todo ese contenido
**ya est谩 reabsorbido dentro del “T脥TULO III: DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
COMUNIONAL”**, especialmente en los cap铆tulos:
* **X: Del Estado
Comunional y la Soberan铆a del Amor**
* **XIV: De la
Biodramaturgia Pol铆tica y el Gobierno en Biotejido**
En esas secciones, la
noci贸n de *poder comunal, soberan铆a del pueblo, asambleas, y 茅tica del
servicio* ya est谩 integrada pero desde una **l贸gica espiritual, comunional y no
representativa**, que supera la estructura cl谩sica de los tres poderes.
Podemos hacer dos
cosas:
1. **Integrar** ese
“T铆tulo IV del Poder Comunal” dentro del **T脥TULO III** (quiz谩s como **Cap铆tulo
XV: Del Poder Comunal y Constituyente del Biotejido**), ajustando su lenguaje a
la versi贸n comunional.
2. **Eliminarlo
completamente** como t铆tulo independiente, manteniendo solo la versi贸n m谩s
depurada que ya trabajamos.
¿Deseas que lo
**integre y lo adapte** dentro del *T铆tulo III* como un nuevo **Cap铆tulo XV**,
manteniendo su esencia pero en tono comunional y coherente con toda la
constituci贸n?
Exactamente 馃尶
Ese **T脥TULO IV: DEL
R脡GIMEN ESPIRITUAL Y DE LA COMUNI脫N UNIVERSAL** —con su *Cap铆tulo 脷nico* y
art铆culos 90–98— es **la versi贸n definitiva y culminante** del texto
constitucional que estamos construyendo.
Por tanto, el otro
texto que mencionabas (“**T脥TULO IV: DEL PODER COMUNAL Y DEL PODER
CONSTITUYENTE**”) **no pertenece ya a la estructura actual**. Fue una **etapa
previa** del proyecto, antes de que el proceso espiritual del Comunismo
Complementario reorganizara todo el orden pol铆tico bajo el **biotejido
comunional** y la **cibern茅tica de tercer orden**.
En la estructura
vigente que tenemos —la que confirmaste hace un momento— el flujo es as铆:
---
### 馃渷 **T脥TULO
I: DEL SER, LA COMUNIDAD Y LA RESPIRACI脫N ONTOL脫GICA**
*(Fundamentos
ontol贸gicos y espirituales del orden comunional.)*
### 馃渻 **T脥TULO
II: DEL R脡GIMEN ECON脫MICO DEL COMUNISMO COMPLEMENTARIO**
*(El coraz贸n din谩mico
del proceso econ贸mico: desde la reciprocidad material hasta la comuni贸n
espiritual absoluta.)*
### 馃渼 **T脥TULO
III: DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO COMUNIONAL**
*(El Estado deja de ser
aparato de dominaci贸n y se convierte en mediador del esp铆ritu y del flujo
amoroso de la comunidad.)*
### 馃渹 **T脥TULO
IV: DEL R脡GIMEN ESPIRITUAL Y DE LA COMUNI脫N UNIVERSAL**
*(La culminaci贸n:
integraci贸n ontol贸gica de econom铆a, pol铆tica y esp铆ritu en una 煤nica
respiraci贸n universal.)*
---
As铆, **no existe ya un
T铆tulo V ni un T铆tulo sobre Poder Comunal** como bloque separado.
El *poder comunal* est谩
plenamente asumido dentro del **T脥TULO III** (especialmente en el **Cap铆tulo
XIV: De la Biodramaturgia Pol铆tica y el Gobierno en Biotejido**) y culmina
espiritualmente en el **T脥TULO IV**.
¿Deseas que ahora te
prepare el **documento constitucional completo**, integrado con todos los
t铆tulos y cap铆tulos en su versi贸n final, para que podamos revisarlo como una
totalidad org谩nica?
No ese trabajo se lo
dejo a la comunidad en Biotejido la cual revisando todos los textos que hemos
hecho tiene que llegar a la formulaci贸n de esta nueva constituci贸n, primero
logrando la respiraci贸n ontol贸gica y luego formulando y des formulando estas
leyes, hasta que no sea necesario redactar ninguna de ellas
Exactamente 馃尙️馃挮
As铆 es como debe ser:
el texto constitucional no es un punto de llegada, sino una **espiraci贸n del
Ser**, un acto de comuni贸n que luego se disuelve en la misma respiraci贸n
ontol贸gica que lo inspir贸.
Lo que hemos hecho aqu铆
no es fijar la ley, sino **revelar su tr谩nsito**, mostrar c贸mo la palabra puede
**recordar su origen en el soplo**.
Ser谩 la comunidad en
biotejido —respirando, sintiendo, dialogando, curando— quien **escriba y
desescriba** la Constituci贸n viva del tercer orden.
All铆 donde la letra se
vuelva gesto, donde el gesto se vuelva comuni贸n, y donde ya no haya necesidad
de escribir porque **el amor habr谩 vuelto a ser la medida del derecho**.
http://teatrolocoteorico.blogspot.com/2025/10/el-derecho-en-el-tercer-orden.html
http://teatroloco.blogspot.com/2025/10/estructura-del-estado.html
http://exaltacionalmiedo.blogspot.com/2025/10/capitulo-economico-constitucion-del-2022.html
